Complejidad y transgresión de la mano de Robert Venturi y Denise Scott Brown
En curso
D Lozano Velasco, José Mª
PC complejidad, Robert Venturi, Denise Scott Brown
En curso
A principios del siglo XX empiezan a aparecer nuevas voces pidiendo cambios en el modo de proyectar, el modo de vivir, representar o conectar con la sociedad. La sociedad ya no se conforma con los antiguos y tradicionales valores establecidos. En este panorama se suceden distintas teorías, todas ellas persiguiendo el ideal de una nueva arquitectura adaptada a su tiempo. ¿Pero realmente lo consiguieron? Esta situación se ha ido sucediendo a lo largo de la historia, y en algunos casos propone la transgresión como mecanismo de evolución e innovación, pudiendo llegar incluso hasta la ruptura, aunque esta difícilmente llegue a materializarse.
La investigación se centra a partir de los años 60, a través de los arquitectos y críticos Robert Venturi y Denise Scott Brown, cuando el Movimiento Moderno comienza a ponerse en cuestión tras décadas de primacía. Para mostrar cómo reaccionan frente a la tradición de su tiempo, si la continúan o por el contrario proponen la transgresión o incluso la ruptura para dar respuesta a su época. Para finalmente poner en cuestión si dichas transgresiones llegan realmente a producirse, si contribuyen a la innovación y a la riqueza de la arquitectura, y si pueden llegar incluso a la ruptura. O si debido a la complejidad de la arquitectura son parcialmente ficticias.