En el imaginario arquitectónico colectivo, el blanco es el color de la tradición mediterránea, de la arquitectura clásica, de los ideales neoclásicos y del modernismo. La narración histórica de la arquitectura, sufriendo en ocasiones algunas inexactitudes, ha contribuido a la creación de un verdadero mito del blanco. Especialmente en el siglo XX, muchos autores se interesaron en esta cuestión, revelando algunos malentendidos en la relación entre la arquitectura moderna y el color blanco, y también entre este y la tradición constructiva mediterránea. No obstante las varias vicisitudes, hoy en dia es posible definir un grupo de arquitectos que usan el blanco como elemento importante y peculiar de su lenguaje. Esta arquitectura blanca, entre memoria y contemporaneidad, refleja valores antiguos y propone nuevos significados. La investigación propuesta aspira a buscar las razones de tal uso en lo contemporáneo, en relación con el lenguaje, con la difusión, la geografía, las técnicas y tecnologías de producción actuales. La investigación propone un punto de vista holístico sobre el argumento, considerando a la vez su valor histórico, es decir, el Mito, sus fundamentos científicos y el significado personal que une cada autor con el color blanco.